Currículum Vitae Completo

Resumen detallado de mi trayectoria profesional y académica

TÍTULOS, MÁSTERS & DIPLOMAS

2015: Dirección General de Ordenación e Inspección, Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid

  • Habilitación como Psicólogo General Sanitario

Madrid: 13 de mayo de 2015

2014: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

  • Acreditación de la formación complementaria de posgrado establecida en el punto 2, apartado b), de la Disposición Adicional Sexta de la Ley 5/2011, de 29 de marzo.

Madrid: 7 de julio de 2014

2010: Universidad Complutense de Madrid

  • Doctora en Psicología

Título de la tesis: “Análisis Psicohistórico de la obra de Martin E. P. Seligman”

Calificación: Sobresaliente Cum Laude (por unanimidad)

Fecha de la defensa pública de la tesis doctoral: 17 de junio de 2010

1-BE-236249; Registro Nacional de Títulos: 2011/158432; Código de Centro: 28029044; Registro Universitario de Títulos: 000353589

ISBN: 978-84-693-8338-4 Enlace a la tesis

1999-2001: Universidad Complutense de Madrid

  • Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) de doctorado

Superación del Programa de Doctorado Cognición, Emoción y Estrés del Departamento de Psicología Básica II y examen de suficiencia investigadora

D.E.A. (con calificación de Sobresaliente)

Nº de Reg. 001615

Madrid: 20 de septiembre de 2001

1992-1997: Universidad Complutense de Madrid

  • Licenciatura en Psicología (Especialidad en Psicología del Trabajo)

1-BB-131047. Registro Nacional de Títulos: 1998/083088; Código de Centro: 28029044; Registro Universitario de Títulos: 0146490

Madrid: 2 de septiembre de 1997

1999: Escuela Internacional de Alta Gestión Hospitalaria

  • Máster Internacional de Seguridad de Higiene Laboral Nivel Superior (Según Ley 31/95)

Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, Nivel Superior. Especialidad: Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Registro Nº MSHL 99/08-E

Calificación del trabajo final: Sobresaliente

Madrid: Desde el 5 de octubre de 1998 hasta el 19 de abril de 1999

Duración: 640 horas

2005-2007: Unión de Asociaciones Familiares

  • Curso de Formación en Mediación Familiar

Diploma de capacitación para la mediación familiar según requisitos exigidos por la Carta Europea de la Formación de Mediadores Familiares

Madrid: Desde enero de 2005 hasta mayo de 2006

Duración: 240 horas

2003: Instituto de Ciencias de la Educación (U.C.M.)

  • Certificado de Aptitud Pedagógica (C.A.P.)

Registro: folio 75 nº 13 del libro correspondiente.

Madrid: 17 de marzo de 2003

Duración: 180 horas

1999: Colegio Oficial de Psicólogos

  • Colegiado número M14713 desde el 23 de abril de 1999

 

EXPERIENCIA DOCENTE

2017-2023: CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR CARDENAL CISNEROS

  • Grado de Psicología
    • Profesora de la asignatura: “Psicología: Historia, Ciencia y Profesión” (1º de Psicología).
    • Valoración global de los alumnos:
      • 2022-23: 9 sobre 10.
      • 2020-21: 9,2 sobre 10.
      • 2018-19: 9,6 sobre 10.
      • 2017-18: 8,61 sobre 10.

2017-2018: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

  • Grado de Filosofía
    • Profesora asociada del Departamento de Psicología Experimental, Procesos Psicológicos y Logopedia.
    • Asignaturas:
      • Psicología Básica, Grupo A (Jueves, 11:00-13:00, 30 horas).
      • Psicología Básica, Grupo B (Jueves, 13:00-15:00, 30 horas).
      • Psicología Básica, Grupo T (Martes y miércoles, 15:00-17:00, 30 horas).

2010-2013: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

  • Profesora Asociada

Contratada el 11 de noviembre de 2010.

Curso Académico 2012-2013:

  • Grado de Psicología:
    • “Psicología del Lenguaje” (Prácticas: Grupos G1, G2, I1, I2, G1, G2) - 60 horas.
    • “Psicología: Historia, Ciencia y Profesión” (Teoría grupo G; Prácticas grupo GA1 y GA2) - 60 horas.
  • Grado de Logopedia:
    • “Introducción a la Psicología” (Grupo de mañana) - 60 horas.

Curso Académico 2011-2012:

  • Grado de Fisioterapia y Grado de Podología:
    • “Psicología” - 60 horas.
  • Grado de Fisioterapia y Podología:
    • Representante del Departamento en el Consejo de Titulación de ambas titulaciones - 20 horas.
    • Miembro del Comité de Investigación de la Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología.
  • Diplomatura de Fisioterapia:
    • Coordinadora de la asignatura “Ciencias Psicosociales Aplicadas” - 10 horas.
  • Diplomatura en Trabajo Social:
    • Coordinadora de la asignatura en extinción “Bases Psicológicas en Trabajo Social” - 10 horas.
  • Diplomatura en Terapia Ocupacional:
    • Coordinadora de la asignatura en extinción “Intervención Social” - 10 horas.
  • Universidad de Mayores:
    • Profesora en la asignatura compartida “Psicología Positiva y Autorrealización” - 12 horas.

Curso Académico 2010-2011:

  • Licenciatura en Psicología:
    • Grupo Clínica 4 de la asignatura: “Psicología del Pensamiento” - 30 horas.
  • Grado de Podología:
    • “Psicología” - 60 horas.
  • Diplomatura en Fisioterapia:
    • “Ciencias Psicosociales Aplicadas” - 60 horas.
  • Grado de Fisioterapia:
    • Representante del Departamento en el Consejo de Titulación de ambas titulaciones - 20 horas.
  • Miembro de la Comisión de Investigación de la Escuela.
  • Diplomatura en Trabajo Social:
    • Coordinadora de la asignatura en extinción “Bases Psicológicas en Trabajo Social” - 10 horas.
  • Diplomatura en Terapia Ocupacional:
    • Coordinadora de la asignatura en extinción “Intervención Social” - 10 horas.

2005-2013: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

  • Profesora del Programa “Universidad para los Mayores” formando parte del equipo docente que impartió la materia optativa “Psicología Positiva y Autorrealización” - 52 horas de docencia.

2007-2023: ESCUELA COMPLUTENSE DE VERANO

  • Profesora en el curso “Terapia de Pareja, Sexología y Sistema Familiar” (julio de 2007 a 2019), con informes positivos de evaluación.
    • Horas de docencia:
      • Julio 2019: 45 horas.
      • Julio 2018: 20 horas.
      • Julio 2013: 10 horas.
      • Julio 2011: 15 horas.
      • Julio 2010: 15 horas.
      • Julio 2009: 7,5 horas.
      • Julio 2008: 15 horas.
      • Julio 2007: 2,5 horas.

2012: FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

  • Profesora en la Escuela Complutense Latinoamericana “Principales Concepciones Psicológicas de la Naturaleza Humana y los Modelos Psicoterapéuticos” - Buenos Aires, 6-17 de febrero de 2012 (10 horas).

2010-2011: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

  • Profesora del Programa “Universidad para los Mayores” formando parte del equipo docente que impartió la materia optativa “Creatividad, emociones, autoestima y felicidad”.
    • Sede Moncloa: 4 horas de docencia.
    • Sede San Blás: 4 horas de docencia.

2009-2010: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

  • Profesora del Programa “Universidad para los Mayores” formando parte del equipo docente que impartió la materia optativa “Psicología de la Creatividad” - Sede Somosaguas: 6 horas de docencia.

2008-2009: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

  • Profesora del Programa “Universidad para los Mayores” formando parte del equipo docente que impartió la materia optativa “Psicología Positiva y Autorrealización” - Sede Moncloa: 6 horas de docencia.

2008-2009: IE UNIVERSIDAD (FACULTAD DE PSICOLOGÍA) SEGOVIA

  • Profesora de Historia de la Psicología en la Facultad de Psicología.
    • Evaluación global de los alumnos: 5 sobre 5.

1998-2002: UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO

  • Profesora de Psicología en la licenciatura de Odontología (168 horas de docencia).
  • Profesora de Ciencias Psicosociales Aplicadas en la Diplomatura de Fisioterapia (más de 700 horas de docencia).

2019-2020: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

  • Colaborador honorífico del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Facultad de Medicina.

2003-2010: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

  • Colaboradora ad honorem del Departamento de Psicología Básica II de la Facultad de Psicología (cursos 2003/2004 hasta 2009/2010).

 

PONENCIAS, TALLERES, CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

2017

  • “Ética y deontología del psicólogo general sanitario” en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, Centro Universitario Villanueva adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (Madrid, 11 de octubre de 2017).

2015

  • “Principios o pilares fundamentales del terapeuta” organizado por el Centro Universitario Villanueva adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (Madrid, 25 de marzo de 2015).
  • “Psicología Positiva y Autorrealización” en el Programa “Universidad para los Mayores” de la Universidad Complutense de Madrid (Madrid, Somosaguas, 16 y 18 de marzo de 2015, 3 horas).

2013

  • “Creatividad y desarrollo emocional” en el Programa “Universidad para los Mayores” de la Universidad Complutense de Madrid (Madrid, Somosaguas, abril, 4,5 horas).

2012

  • “Estrategias para hablar en público” en la Academia de Alumnos Internos de la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad Complutense de Madrid (Madrid, 14 de marzo, 2 horas).
  • “Principales concepciones psicológicas de la naturaleza humana y los modelos psicoterapéuticos” Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid (Buenos Aires, Argentina, 6-17 febrero de 2012, 10 horas).

2011

  • “Técnicas de comunicación con el paciente” organizado por la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid (Madrid, 5 de mayo, 1,5 horas).
  • *“Técnicas para la entrevista laboral y el currículum vitae

 

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN CONGRESOS Y POSTERS

2018: Foro Internacional Virtual Educación con Calidad Humana (PALECH, 13-17 noviembre)
Comunicación: "La disculpa y el perdón. Claves para la convivencia"

2015: VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica (19-22 noviembre, Granada)
Comunicación: "El amor neurótico de Julián Sorel según la teoría de Alfred Adler"

2015: VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica (19-22 noviembre, Granada)
Comunicación: "Principios o Pilares fundamentales del terapeuta"

2015: VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica (19-22 noviembre, Granada)
Comunicación: "El perdón: clave para la convivencia"

2011: IX Congreso Nacional de Psicología Clínica (7-9 julio, San Sebastián)
Comunicación: "Martin E. P. Seligman, un psicólogo pesimista que estudia el optimismo"

2011: IX Congreso Nacional de Psicología Clínica (7-9 julio, San Sebastián)
Comunicación: "Terapia racional emotivo conductual de Ellis"

2011: IX Congreso Nacional de Psicología Clínica (7-9 julio, San Sebastián)
Comunicación: "Pautas de comportamiento para padres en proceso de separación o divorcio"

2011: XXIV Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología (12-14 mayo, Málaga)
Comunicación: "Evolución histórica de los intereses científicos de Martin E. P. Seligman"

2011: XXIV Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología (12-14 mayo, Málaga)
Póster: "Cuando el pensamiento es conducta. Un repaso histórico"

2000: XIII Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología (4-6 mayo, Valencia)
Comunicación: "Condicionamiento o conflicto edípico. Dos alternativas ante la ansiedad. El caso de los niños Albert y Hans"

 

ASISTENCIA A CONGRESOS Y CURSOS

  • 2018: Foro Internacional Virtual Educación con Calidad Humana (PALECH, 13-17 noviembre) – 40 horas
  • 2018: XI Congreso Internacional y XVI Nacional de Psicología Clínica (25-28 octubre)
  • 2016: Asociación Madrileña de Terapia de Pareja, Familia y Tros Sistemas Humanos "Errores frecuentes en la elección de pareja" (Madrid, 16 febrero, 2 horas)
  • 2015: VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica (Granada, 19-22 noviembre, 30 horas)
  • 2013: Universidad Complutense de Madrid "Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness" (45 horas)
  • 2011: IX Congreso Nacional de Psicología Clínica (San Sebastián, 7-9 julio, 30 horas)
  • 2011: XXIV Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología (Málaga, 12-14 mayo)
  • 2011: Universidad Complutense de Madrid "Introducción a la Plataforma Moodle" (4 horas teóricas + 4 horas prácticas, 22 junio 2011)
  • 2010: Universidad Complutense de Madrid "Introducción a la Plataforma Moodle" (4 horas teóricas + 4 horas prácticas, 19 octubre 2010)
  • 2007: Asociación Madrileña de Terapia de Pareja, Familia y otros Sistemas Humanos "XXVIII Jornadas Nacionales de Terapia de Familia" (Madrid, 2-3 noviembre)
  • 2007: Consejería de Familia y Asuntos Sociales, Dirección General de Familia de la Comunidad de Madrid "II Congreso de Mediación Familiar" (Madrid, 13-14 marzo)
  • 2005: Unión de Asociaciones Familiares (Zaragoza, 29-30 septiembre, 12 horas)
  • 2004: Dirección General de Familia de la Comunidad de Madrid "I Congreso de Mediación Familiar" (Madrid, 15-16 noviembre, 12 horas)
  • 2000: Sociedad Española de Historia de la Psicología "XIII Symposium" (Valencia, 4-6 mayo)
  • 2000: Fundación Europea Educación y Libertad "Desarrollo de Habilidades Docentes" (Villanueva de la Cañada, 10-21 julio, 20 horas)
  • 2000: Instituto Universitario Ortega y Gasset "Seminario sobre los Problemas de la Psicología Contemporánea" (Madrid, 8 junio)
  • 1999: Instituto de Ciencias de la Educación de la UCM "Programa de Formación para la Docencia Universitaria" (Madrid, 4-23 noviembre, 30 horas)
  • 1999: Fundación Universidad Miguel de Cervantes "Las depresiones" (Madrid, 29 mayo)
  • 1995: Universidad Complutense de Madrid "II Jornadas sobre el Liderazgo en las Organizaciones" (Madrid, 20 octubre)
  • 1995: Instituto Superior de Estudios "Psicología y anomalías del comportamiento canino" (Madrid, 4 junio, 20 horas)
  • 1994: Fundación General Universidad Complutense "Conductas adictivas: aspectos psicosociales e intervención terapéutica y preventiva" (Almería, 18-22 julio, 22 horas)

IDIOMAS

  • Inglés: Nivel muy alto hablado y escrito
    • 2010: Examen oral de valoración para enseñar en inglés en el IE University – Apto
    • Estancia de dos años en el extranjero

ARTÍCULOS PUBLICADOS

  • 2000: "Condicionamiento o conflicto edípico: dos alternativas ante la ansiedad. El caso de los niños Albert y Hans", Revista de Historia de la Psicología, Vol. 21, 2-3, pp. 543-554 (ISSN 0211-0040).

 

CAPÍTULOS DE LIBROS Y LIBROS

  • García-Vega Redondo, L. (2015). Seligman (1942-). Madrid: Biblioteca Filosófica, Ediciones del Orto. ISBN: 84-7923-522-5
  • Pautas de comportamiento para padres en procesos de separación o divorcio, en: Zych, I.; Ferrer, L.E.; Roca Díaz, Y. (Coord.) Situación Actual de la Psicología Clínica (2011), Granada: AEPC, pp. 231-232. ISBN: 978-84-694-4061-2
  • Terapia racional emotivo conductual de Ellis, en: Zych, I.; Ferrer, L.E.; Roca Díaz, Y. (Coord.) Situación Actual de la Psicología Clínica (2011), Granada: AEPC, pp. 358-359. ISBN: 978-84-694-4061-2
  • Martin E. P. Seligman, un psicólogo pesimista que estudia el optimismo, en: Zych, I.; Ferrer, L.E.; Roca Díaz, Y. (Coord.) Situación Actual de la Psicología Clínica (2011), Granada: AEPC, pp. 359-360. ISBN: 978-84-694-4061-2
  • Análisis psicohistórico de la obra de Martin E. P. Seligman (2010), Colección Digital de Tesis de la UCM. ISBN: 978-84-693-8338-4

 

INVESTIGACIÓN

  • 2019: Hospital Clínico San Carlos, Colaboración en el proyecto "Disfunción en el procesamiento de empatía y su relación con los antecedentes traumáticos y con los niveles de oxitocina y la respuesta inflamatoria en los trastornos impulsivos", financiado por el FIS (PI 016/01949).
  • 2011-2012: Universidad Complutense de Madrid, Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Miembro de la Comisión de Investigación de la Escuela.

 

OTROS TRABAJOS

  • 2004-2021: Escuela Complutense de Verano (Madrid), Docente: "Terapia de pareja, sexualidad y sistema familiar".
  • 2010-2013: Grupo F & TCB, Psicóloga.
  • 2010-2011: Ayuntamiento de Madrid, Junta Municipal de Distrito de Moncloa-Aravaca, Responsable del proyecto "Intervención psicológica generalista" e "Intervención psicológica en niños".
  • 2008-2011: Ayuntamiento de Madrid, Junta Municipal de Distrito de Salamanca, Psicóloga en el programa de adolescentes y familia.
  • 2007-2008: Ayuntamiento de Madrid, Junta Municipal de Moncloa, Coterapeuta en el proceso de familias en crisis.
  • 2006-Actualidad: Colegio Oficial de Psicólogos, Turno de Peritación para la Mediación Familiar.
  • 1998: Training Plans Management, S.L., Asesoramiento y seminarios sobre Habilidades Sociales.
  • 1998: Mapfre Asistencia, S.A., Apoyo en el proceso de selección para un puesto de secretaria de dirección.

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

  • 2019-2020: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Colaborador honorífico del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología.
  • 1999-2000: Orientadora en el Teléfono de la Esperanza, Intervención en estados de crisis.

 

 

 

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.